sábado, 30 de junio de 2018


TEXTOS PERIODÍSTICOS
Los textos periodísticos tienen una forma de expresión que los caracterizan, y así como hablamos de género lírico, narrativo y dramático en la literatura, en el periodismo se conocen los géneros informativos, opinativos y mixtos, que agrupan distintas formas discursivas. 



Los géneros periodísticos


Noticia
Informativos: Entrevista
Reportaje
Artículo
Opinativos
Editorial
Crónica
Mixtos
Columna






  • La noticia: Es el género periodístico mayor, porque nutre a los demás. Su objetivo es informar de manera completa y objetiva de un hecho real, reciente y de interés general en pocas palabras. 
  • La entrevista: Reproduce la conversación entre un periodista y un entrevistado, básicamente, aunque el número de participantes es variable.
  • El reportaje: Presenta la información más detallada y amplia que la noticia. Puede tratar temas libres de interés general, aunque no necesariamente sean recientes.
  • El artículo: Refleja la opinión del periodista o especialista que lo escribe, sobre un tema político, social, económico, etc. Dentro de los géneros periodísticos, es el que goza de mayor libertad personal. 
  • El editorial: Es un artículo de fondo que refleja la postura del medio sobre un tema de interés general. Es el asunto visto desde la óptica del periódico o revista. No siempre es objetivo, porque responde al juicio valorativo de la empresa periodística. Tiene la misma superestructura que el artículo: introducción, desarrollo y conclusión.
  • La crónica: Narra un hecho presenciado por el periodista en el orden en que fueron aconteciendo. Para dar vivacidad a la expresión, admite ciertos recursos valorativos, como los adjetivos.
  • La columna: Comenta brevemente un tema de interés general. Se caracteriza porque tiene un nombre fijo, un título variable, autoría (el autor firma), un lugar característico y periodicidad. Está redactada en orden lógico, con frases cortas y tono sencillo.


PERIÓDICO



Un periódico es un medio masivo de comunicación que circula en las ciudades o pueblos de forma impresa en una o varias páginas, que combina elementos de escritura y de fotografía. Tal como lo indica su nombre, se entregan de manera periódica o regular, generalmente a diario o también semanalmente, quincenalmente o una vez por mes.

Sirven para comunicarse, informar e informarse. 

TAMAÑOS O TIPOS DE PERIÓDICOS 

Tamaño Sábana
Dimensiones: 600 x 750 mm (23,5" x 29,5")La sábana término deriva de las hojas sueltas de la sátira política y baladas vende en las calles, que se hizo popular después de que el británico impuso un impuesto a los periódicos por el número de páginas en 1712.
El tamaño sábana para los periódicos es cada vez menos popular y muchos títulos son el cambio de sábana a tabloide.
En Australia y Nueva Zelanda la sábana término se utiliza para referirse a los documentos que se imprimen en papel de tamaño A1 (594 x 841 mm - 323.4" x 33,1").
Tamaño Berliner
Dimensiones: 315 x 470 mm (12,4" x 18,5")El formato Berliner (también conocida como Midi) se utiliza comúnmente por los periódicos de toda Europa. Confusamente el título 'Berliner Zeitung', a menudo denominado simplemente 'Berliner' no se imprime en el tamaño de Berlín.
Tamaño tabloide
Dimensiones: 280 x 430 mm (11,0" x 16,9")
El tamaño tabloide se refiere a menudo como "la mitad del tamaño de una sábana", sin embargo esto no es estrictamente cierto como sábana es de 600 x 750 mm (23,5" x 29,5")
Tamaño tabloide en realidad no es muy diferente de la A3 y por lo tanto una transición a la prensa sensacionalista de impresión en una hoja A2 (recuerde que los tamaños de los periódicos son el tamaño de las páginas dobladas) sería razonable en el largo plazo.El tabloide palabra cuando se refiere a los tamaños de periódicos proviene del estilo de periodismo se conoce como "periodismo sensacionalista" que las historias se compacta en forma corta, fácil de leer y exagerada frecuencia. periodismo de tabloide se debe su nombre a la "píldoras tabloide 'comercializados en la década de 1880, que fueron los primeros altamente compactados y fácil de tragar las pastillas, comúnmente disponibles.
Tamaño Compacto
Este tamaño es el mismo tabloide. El término se acuñó cuando los títulos 'frente alta "de la" calidad "o de prensa se trasladó desde el tamaño sábana tradicionales a los más pequeños de tamaño tabloide, ya que no quería ser asociado con el sensacionalismo de la prensa sensacionalista.
¿Dónde obtienen ingresos las casas editoriales de los periódicos? De la publicidad, dinero publico de los impuestos que pagamos, promociones, pago por emisión o ejemplar y suscripciones.

PREGUNTAS DEL REPORTERO

¿Qué? Lo que ha sucedido

¿Quién? El o los individuos que realizan la acción
¿Cuándo? El tiempo en que ha sucedido
¿Dónde? El lugar dónde aconteció
¿Por qué o Para qué? La finalidad de por qué se efectuó
¿Cómo? La forma de cómo se realizó

HISTORIA DEL PERIÓDICO


Cerca del año 59 antes de Cristo, en los tiempos en que Julio César (100 a.C – 44 a.C) era cónsul romano, se colocaban periódicamente en el foro la denominada Acta Diurna. En ella se informaba a los ciudadanos sobre todas las cosas de interés que habían ocurrido o de las que iban a suceder en poco tiempo.
Por otro lado, los chinos en el siglo VII, ya propagaban regularmente una especie de manuscritos en papel con noticias consideradas de interés público y general. Puedes ver la historia del papel para obtener más información.Del mismo modo, ya en la Edad Media europea se empleaban dos medios de comunicación diferentes.
A diferencia de otros inventos, descubrimientos o avances de la humanidad, en el caso del periódico es muy complejo adjudicar a una sola persona, la invención de este medio de comunicación. O lo que es lo mismo, no se sabe quién inventó el periódico.
Más bien nació o apareció de “forma natural” como una evolución lógica de los sistemas de comunicación que se venían empleando hasta la fecha de la aparición de los primeros periódicos.

¿QUÉ ES UNA REVISTA?


Una revista es una publicación impresa que es editada de manera periódica (por lo general, semanal o mensual). Al igual que los diarios, las revistas forman parte de los medios gráficos, aunque también pueden tener su versión digital o haber nacido directamente en Internet.
En la actualidad, existen revistas sobre una amplia variedad de temas y dirigidas a distintos tipos de público. Hay revistas infantiles, femeninas, para hombres, de interés general, de espectáculos, deportivas, de análisis político, económico y humorístico, entre otras.
Las revistas sirven para informar a los lectores de forma periódica, mantenernos al tanto sobre aquellas temáticas que nos puedan interesar.
Se distinguen de los periódicos por la forma en que están diseñadas para ser leídas, por el modo en que están, su impresión es más costosa que los periódicos.
Los periódicos generalmente proveen de un espectro de información, más amplio que las revista y cuentan con un público más extenso y variado, no obstante las revistas suelen enfocarse en temas específicos y así lograr ganar más consumidores.

COLUMNA PERIODÍSTICA


A la persona que escribe una columna se les llama columnistas, publican frecuentemente en las casas editoras.
El columnista es una persona preparada o experta del tema del que habla. Tiene un nombre la columna y es opcional igual que el titulo de la noticia. Hay columnas políticas, deportistas, religiosas.
La columna es un genero de opinión.
Por el lugar que tienen en el periódico y su forma se llama columna.
El columnista tiene la libertad de hablar de cualquier tema.
No todos los columnistas trabajan para el periódico en el que se publica. Para esto se utilizan citas de donde se saco la columna.

NOTICIA


Las noticias son los relatos de los eventos o acontecimientos más importantes en un día o una semana.
Una noticia es el relato, la construcción y la elaboración de un hecho, evento o acontecimiento que se considera importante o pertinente divulgar para el conocimiento público.

CARACTERÍSTICAS DE UNA NOTICIA


·         Veracidad: los hechos referidos deben ser ciertos y comprobables.
·         Claridad: la información debe ser presentada de forma coherente y clara.
·         Brevedad: los hechos deben ser explicados de manera concreta, evitando repetir información o referir datos irrelevantes.
·         Generalidad: toda noticia debe ser interesante o relevante para el público y la sociedad en general.
·         Actualidad: los eventos referidos deben ser recientes.
·         Novedad: los hechos deben constituir una novedad, ser desacostumbrados o raros.
·         Interés humano: la noticia también puede ser capaz de conmover o emocionar.
·         Proximidad: los sucesos referidos suscitan mayor interés mientras más cercanos sean al receptor.
·         Prominencia: si hay personas importantes involucradas, la noticia produce mayor interés.
·         Consecuencia: debe dársele prioridad a aquello que afecte la vida de las personas.
·         Oportunidad: la rapidez con que se dé a conocer un acontecimiento le suma valor como noticia.
·         Desenlace: algunas noticias resultan particularmente interesantes por tener desenlaces inesperados o sorprendentes.
·         Tema: algunos temas de por sí generan interés en el público, como los avances de la ciencia y la tecnología.

ESTRUCTURA

·         Titular: es el conjunto de elementos de titulación, constituidos por antetítulo, título y subtítulo; debe captar la atención de los lectores.
o    Antetítulo: indica un antecedente clave para entender el titular y la noticia.
o    Título: destaca lo más importante de la noticia.
o    Subtítulo (o bajada): es una ampliación del contenido adelantado en el titular, adelantando algunos detalles.
·         Lead o entradilla: es el primer párrafo, en él se concentra la parte más importante de la noticia.
·         Cuerpo de la noticia: es el texto donde es relatada la noticia, ordena la información en función de lo más importante a lo menos importante.
Asimismo, en la prensa, las noticias pueden contener otros elementos:
·         Volanta o epígrafe: texto que está encima del título con letra más pequeña.
·         Foto: imagen de la noticia.
·         Pie de foto: leyenda explicativa de la foto.
·         Ladillos: pequeños subtítulos dentro del cuerpo de la noticia para organizar el contenido.
·         Destacados: frases sacadas del cuerpo de la noticia con información de interés.

 
TEMÁTICAS QUE SE PUEDEN ABORDAR EN UNA NOTICIA

Política, economía, sociedad, guerras, delitos, sucesos, tragedias, etc. También los deportes, ciencia, tecnología, farándula.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario